Skip to content
Un hombre recibe un examen ocular, con una luz enfocada en su ojo.

A simple vista: Blefaroespasmo

  • Síntomas:

    Contracción de los músculos del párpado que usted no puede controlar

  • Diagnóstico:

    Examen de los ojos

  • Tratamiento:

    Inyecciones, cirugía

¿Qué es el blefaroespasmo?

El blefaroespasmo (también conocido como blefaroespasmo esencial benigno) es el parpadeo u otros movimientos del párpado, como contracciones o espasmos, que usted no puede controlar.

Las contracciones de los músculos del párpado generalmente desaparecen espontáneamente. Sin embargo, las personas con blefaroespasmo esencial benigno pueden desarrollar contracciones de los músculos del párpado graves y crónicas (de largo plazo).

¿Cuáles son los síntomas del blefaroespasmo?

El blefaroespasmo generalmente comienza con pequeñas contracciones de los músculos del párpado que ocurren de vez en cuando. Con el tiempo, las contracciones se pueden presentar con más frecuencia y hacer que los ojos se cierren por completo. Eso puede dificultar las actividades cotidianas, como leer o conducir.

Algunas personas también tienen contracciones faciales (espasmos o contracciones en otras partes de la cara).

Un hombre sentado frente a su computadora se frota los ojos.

Si mis párpados se contraen, ¿tengo blefaroespasmo?

No necesariamente. El blefaroespasmo esencial benigno no es común, y muchas otras cosas pueden causar contracción de los músculos del párpado, como estrés, síndrome del ojo seco, exceso de cafeína y falta de sueño. La mayoría de las veces, las contracciones desaparecen espontáneamente.

A veces, las contracciones se pueden presentar como parte de otras afecciones de salud como la enfermedad de Parkinson, el síndrome de Meige y el síndrome de Tourette. Y es un efecto secundario de ciertos medicamentos.

Debe consultar con su oculista si:

  • Las contracciones de los músculos de los párpados perduran por más de unas pocas semanas
  • Sus ojos se cierran completamente cuando se contraen
  • Otras partes de su cara comienzan a tener espasmos, como los músculos de un solo lado de la cara

¿Qué causa el blefaroespasmo?

El blefaroespasmo ocurre cuando la parte del cerebro que controla los músculos del párpado deja de funcionar correctamente. A veces, el blefaroespasmo es hereditario y las mujeres de 40 a 60 años de edad tienen más probabilidad de desarrollarlo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, los médicos no están seguros de cuál es la causa.

¿Cómo determinará mi oculista si tengo blefaroespasmo?

Su oculista puede determinar si tiene blefaroespasmo como parte de un examen completo de los ojos. También le preguntará sobre su historia clínica y los antecedentes médicos de su familia.

¿Cuál es el tratamiento para el blefaroespasmo?

No existe cura para el blefaroespasmo, pero existen tratamientos que pueden ayudar con sus síntomas.

  • Inyecciones. Su oculista puede inyectarle un medicamento llamado Botox en los músculos de sus párpados para que dejen de contraerse. La mayoría de las personas necesitan inyecciones cada 3 o 4 meses.

  • Cirugía. Si las inyecciones no funcionan para usted, su médico puede recomendarle una cirugía llamada miectomía. En una miectomía, el cirujano extraerá parte del tejido muscular o nervioso de los párpados para ayudar a detener las contracciones.

Los cambios en el estilo de vida, como controlar el estrés, dormir lo suficiente y reducir el consumo de alimentos o bebidas con cafeína (como café, té o sodas) también podrían ayudar.

Si otra afección está causando que sus párpados se contraigan, el tratamiento de esa afección podría detener las contracciones. Por ejemplo, si usted tiene síndrome del ojo seco, su médico podría recomendarle gotas para los ojos o medicamentos para ayudar a que sus ojos produzcan más lágrimas. Obtenga más información sobre el síndrome del ojo seco.

¿Cuál son las investigaciones más recientes sobre el blefaroespasmo?

Para obtener más información sobre el blefaroespasmo o participar en una investigación sobre esta afección, visite nuestra página de enfermedades poco comunes.

Actualización más reciente: 27 de noviembre de 2024