260 lines
No EOL
21 KiB
HTML
260 lines
No EOL
21 KiB
HTML
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN"
|
|
"http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
|
|
<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
|
|
<head>
|
|
|
|
<title>20 recomendaciones para ayudar a prevenir los errores médicos en los niños</title>
|
|
|
|
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1" />
|
|
|
|
<!-- "metadata" -->
|
|
<meta name="keywords" content="AHRQ, Agency for Healthcare Research and Quality, AHCPR, Agency for Health Care Policy and Research, asistencia médica, atención medica, calidad de atención médica, cirujía, condiciones médicas, consejos de salud, consumidores, cuidados de salud, curas, deje de fumar, doctores, errores médicos, exámenes medicos, información de salud, información médica, enfermedades, hmo, hospitales, llagas por presión, medicamentos, medicina, medicina preventiva, médicos, noticias, pacientes, planes de salud, prevención y bienestar, pruebas médicas, rehabilitación cardíaca, seguros de salud, seguros médicos, terapias médicas, tratamientos medicos, vacunas" />
|
|
<link href="/includes/archive.css" rel="stylesheet" type="text/css" />
|
|
<link href="/includes/ahrqstyleprint_arch.css" rel="stylesheet" type="text/css" media="print" />
|
|
|
|
<script>
|
|
(function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){
|
|
(i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o),
|
|
m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m)
|
|
})(window,document,'script','//www.google-analytics.com/analytics.js','ga');
|
|
|
|
ga('create', 'UA-75759936-1', 'auto');
|
|
ga(' set', 'anonymizeIp', true);
|
|
|
|
ga('send', 'pageview');
|
|
|
|
</script></head><noscript>
|
|
Your browser doesn't support JavaScript. Please upgrade to a modern browser or enable JavaScript in your existing browser.
|
|
</noscript>
|
|
<body topmargin="0" leftmargin="0">
|
|
<!-- Page Header v2.0 -->
|
|
<a name="top" id="top"></a>
|
|
<!--Begin Banner CodeS-->
|
|
<div id="ahrqbanner">
|
|
<div class="hhsportion">
|
|
<a href="#h1" class="skipnav">Skip Navigation</a>
|
|
<a href="http://www.hhs.gov" title="U.S. Department of Health and Human Services">
|
|
<img src="/images/hhs_banner.gif" alt="U.S. Department of Health and Human Services" />
|
|
</a>
|
|
<a href="http://www.hhs.gov" title="www.hhs.gov" class="hhsright">
|
|
<img src="/images/hhs_link.gif" alt="www.hhs.gov" />
|
|
</a>
|
|
</div>
|
|
|
|
<div class="ahrqportion">
|
|
<a href="/" title="Archive: Agency for Healthcare Research Quality">
|
|
<img src="/images/ahrq_banner.gif" alt="Agency for Healthcare Research Quality" />
|
|
</a><form name="searchForm" method="get" action="https://search.ahrq.gov/search" id="banner_searchform">
|
|
<label for="search" style="z-index:-1;position:relative;margin-right:-65px; font-size:0px;">Search</label>
|
|
<input name="q" type="text" value=" Search Archive" size="11" onfocus="this.value='';" class="gotext" label="Search archive" id="search" />
|
|
<input type="hidden" name="entqr" value="0" />
|
|
<input type="hidden" name="output" value="xml_no_dtd" />
|
|
<input type="hidden" name="proxystylesheet" value="ARCHIVE_Front_End" />
|
|
<input type="hidden" name="client" value="ARCHIVE_Front_End" />
|
|
<input type="hidden" name="site" value="ARCHIVE_AHRQ_GOV" />
|
|
<input src="/images/topbn_GoButton.gif" class="gobtn" name="Submit" onclick="javascript:document.searchForm.submit();" type="image" alt="Search" />
|
|
</form>
|
|
<a href="https://www.ahrq.gov/" class="ahrqright">www.ahrq.gov</a>
|
|
</div><div class="ahrqlinks"><a href="https://www.ahrq.gov/">AHRQ Home—Live Site</a> | <a href="/">Archive Home</a> | <a href="/sitemap.htm">Site Map</a> <!-- | <img src="/images/envelope1.jpg" alt="" width="21" height="14" /><a href="https://subscriptions.ahrq.gov/service/multi_subscribe.html?code=USAHRQ">E-mail Updates</a> --></div>
|
|
</div>
|
|
<div id="PrintBanner">
|
|
<img src="/images/printbanner_arch.jpg" alt="Archive print banner" />
|
|
</div>
|
|
<a name="h1"></a>
|
|
<!-- End banner code -->
|
|
<!-- End of Page header -->
|
|
|
|
<!-- Content Body -->
|
|
<div id="mainContent">
|
|
<table width="100%" border="0" cellspacing="0" cellpadding="0" >
|
|
<tr valign="top">
|
|
<td width="70%">
|
|
<!-- Center Content section -->
|
|
<table width="100%" border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="margin-left:10px; margin-right:10px;margin-top:5px" summary="This table gives the layout format of the bread crumb area and the center content area.">
|
|
<!--DWLayoutTable-->
|
|
|
|
<tr>
|
|
<td><h1><a name="h1" id="h1"></a> 20 recomendaciones para ayudar a prevenir los errores médicos en los niños </h1>
|
|
</td>
|
|
</tr>
|
|
<tr>
|
|
<td><div id="centerContent">
|
|
<div class="headnote">
|
|
<p>This information is for reference purposes only. It was current when produced and may now be outdated. Archive material is no longer maintained, and some links may not work. Persons with disabilities having difficulty accessing this information should contact us at: <a href="https://info.ahrq.gov/">https://info.ahrq.gov</a>. Let us know the nature of the problem, the Web address of what you want, and your contact information. </p>
|
|
|
|
<p>Please go to <a href="https://www.ahrq.gov/">www.ahrq.gov</a> for current information.</p></div>
|
|
<h2>Información para pacientes </h2>
|
|
|
|
<hr />
|
|
<p>Los errores médicos son una de las causas principales de muertes y lesiones en el país. Las tasas de errores con medicamentos y de episodios de reacciones adversas a fármacos en niños hospitalizados fueron comparables a las tasas de los adultos hospitalizados en un estudio realizado en 2001 en la publicación <em>Journal of the American Medical Association</em>.</p>
|
|
|
|
<p>Sin embargo, la tasa de posibles episodios de reacciones adversas a fármacos fue tres veces más alta en los niños, y todavía mucho más alta en bebés en las unidades neonatales de cuidado intensivo. Actualmente se están iniciando estudios de errores médicos fuera del entorno hospitalario.</p>
|
|
<p>Esta hoja informativa tiene el objetivo de ayudar a los padres para que a su vez ayuden a sus hijos a evitar que se cometan errores médicos.</p>
|
|
|
|
<p>Seleccione al archivo <a href="20tkidsp.pdf">PDF File</a> (202 KB). <a href="https://www.ahrq.gov/ayudapdf.htm">PDF Ayuda</a>.</p>
|
|
|
|
<hr />
|
|
<h2>¿Qué son errores médicos?</h2>
|
|
|
|
<p>Los errores médicos suceden cuando algo que estaba planeado como parte de la atención médica no sale bien, o cuando inicialmente se usa un plan equivocado. Un informe en 1999 del (Institute of Medicine) Instituto de Medicina calculó que de 44,000 a 98,000 personas mueren en hospitales de Estados Unidos cada año a causa de errores médicos.</p>
|
|
|
|
<p>Los errores médicos pueden ocurrir en todas partes del sistema de atención médica:</p>
|
|
|
|
<ul>
|
|
<li>Hospitales.</li>
|
|
<li>Clínicas.</li>
|
|
<li>Centros quirúrgicos de pacientes externos.</li>
|
|
<li> Consultorios médicos.</li>
|
|
<li>Farmacias.</li>
|
|
<li>Hogares de pacientes.</li>
|
|
</ul>
|
|
<p>En los errores pueden estar implicados:</p>
|
|
<ul>
|
|
<li>Medicamentos.</li>
|
|
<li> Cirugía.</li>
|
|
<li>Diagnóstico.</li>
|
|
<li>Equipo.</li>
|
|
<li>Informes de laboratorio.</li>
|
|
</ul>
|
|
|
|
<p>La mayoría de los errores son causados por problemas creados debido a la complejidad del sistema de atención médica de hoy en día. Pero los errores también ocurren cuando los médicos y sus pacientes tienen problemas para comunicarse. Por ejemplo, un estudio patrocinado por la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ) descubrió que los médicos a menudo no hacen lo suficiente para ayudar a sus pacientes a tomar decisiones informadas. Los pacientes que no participan en el proceso ni están informados, tienen una menor probabilidad de aceptar el tratamiento elegido por el médico y de hacer lo que es necesario para permitir que el tratamiento dé resultado.</p>
|
|
|
|
<h2>¿Qué puede hacer?</h2>
|
|
|
|
<h3>Participe en la atención médica de su niño</h3>
|
|
<p> <strong>1. La manera más importante como puede ayudar a prevenir errores es ser un miembro activo del equipo de atención médica de su niño.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>Esto significa participar en cada decisión que se tome respecto a la atención médica de su niño. La investigación indica que los padres que participan más en la atención médica de sus niños tienden a obtener mejores resultados. A continuación se encuentran algunas recomendaciones específicas basadas en las últimas pruebas científicas sobre lo que funciona mejor.</p>
|
|
|
|
<h3>Medicamentos </h3>
|
|
<p> <strong>2. Asegúrese de que todos los médicos de su niño sepan todo lo que él o ella está tomando y cuánto pesa. Esto incluye medicamentos recetados y sin receta, y suplementos dietéticos como vitaminas y hierbas.</strong></p>
|
|
|
|
<p>2. Por lo menos una vez al año, lleve todos los medicamentos y suplementos que toma su niño a su médico. Llevar los medicamentos de su niño puede ayudarle a usted y al médico a hablar de ellos y determinar si hay algún problema. Conocer el historial de medicamentos y el peso de su niño puede ayudar al médico a mantener su expediente médico al día, lo que puede ayudar al niño a obtener una mejor atención médica.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>3. Asegúrese de que el médico conozca las alergias que tiene el niño y cómo reacciona a los medicamentos.</strong></p>
|
|
|
|
<p>Esto puede ayudarle a evitar algún medicamento que pueda hacerle daño al niño.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>4. Cuando el médico le extienda una receta, asegúrese de que puede leerla.</strong></p>
|
|
|
|
<p>Si usted no puede leer la letra del médico, puede ser que el farmacéutico tampoco pueda hacerlo. Pídale al médico que use letra de molde para escribir el nombre del medicamento.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>5. Cuando recoja el medicamento de su niño en la farmacia, pregunte: ¿es éste el medicamento que recetó el médico del niño?</strong></p>
|
|
|
|
<p>Un estudio del Massachusetts College of Pharmacy and Allied Health Sciences descubrió que el 88 por ciento de los errores con medicamentos se debía al uso del medicamento equivocado o a una dosis incorrecta.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>6. Pida información sobre el medicamento de su niño en términos que usted pueda entender, tanto cuando se receta el medicamento como cuando los reciba en el hospital o farmacia.</strong></p>
|
|
|
|
<ul><li>¿Cómo se llama el medicamento?</li>
|
|
<li>¿Para qué es el medicamento?</li>
|
|
<li>¿Es adecuada para mi niño la dosis de este medicamento basado en su peso?</li>
|
|
<li>¿Con qué frecuencia tiene que tomar el medicamento y por cuánto tiempo?</li>
|
|
<li>¿Qué efectos secundarios puede tener? ¿Qué hago si ocurren?</li>
|
|
<li>¿Es seguro que tome este medicamento mi niño además de los otros medicamentos o suplementos dietéticos?</li>
|
|
<li>¿Qué alimentos, bebidas o actividades debe evitar mi niño mientras esté tomando este medicamento?</li>
|
|
<li>¿Cuándo debe haber una mejoría?</li></ul>
|
|
|
|
<p> <strong>7. Si tiene alguna duda acerca de las instrucciones en la etiqueta del medicamento de su niño,
|
|
pregunte.</strong></p>
|
|
|
|
<p>Las etiquetas de los medicamentos pueden ser difíciles de comprender. Por ejemplo, pregunte si "cuatro dosis diarias" quiere decir tomar una dosis cada 6 horas durante las 24 horas o sólo durante las horas en que su niño está despierto.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>8. Pregúntele al farmacéutico cuál es el mejor dispositivo para medir las medicinas líquidas del niño. Además, pregunte como usar el dispositivo si no lo entiende.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>Las investigaciones indican que muchas personas no entienden la manera correcta de medir los medicamentos líquidos. Por ejemplo, muchas personas usan cucharas domésticas, las cuales frecuentemente no son de la medida correcta de una cucharadita de líquido. Los dispositivos especiales, como las jeringas marcadas, ayudan a las personas a medir la dosis correcta. El que le expliquen cómo usarlo le ayuda aún más.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>9. Pida que le den información por escrito sobre los efectos secundarios que puede causar el medicamento del niño.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>Si sabe lo que podría pasar, estará mejor preparado si ocurre, o si sucede algo inesperado. De ese modo, usted puede informar inmediatamente el problema y obtener ayuda si empeora. Un estudio descubrió que la información escrita de los medicamentos puede ayudarles a las personas a reconocer el problema de los efectos secundarios. Si su niño sufre efectos secundarios, avísele inmediatamente al médico y al farmacéutico.</p>
|
|
|
|
<h3>Hospitalizaciones</h3>
|
|
|
|
<p> <strong>10. Si tiene la opción, elija un hospital en donde se lleven a cabo muchas de las cirugías o procedimientos que su niño necesita.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>Las investigaciones indican que los pacientes tienden a tener mejores resultados cuando se les trata en hospitales que tienen mucha experiencia en el tratamiento de sus enfermedades. Entérese sobre cuántos de estos procedimientos se han realizado en ese hospital. Mientras su niño esté hospitalizado, asegúrese de que él o ella siempre tenga puesto el brazalete de identificación.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>11. Si su niño está hospitalizado, pregúntele a todo el personal de atención médica que tenga contacto directo con él o ella si se lavó las manos.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>Lavarse las manos es una manera importante de evitar la diseminación de infecciones en los hospitales. Aun así, no se practica con regularidad o minuciosamente. Un estudio descubrió que cuando los pacientes
|
|
verificaban si el personal médico se había lavado las manos, dichas personas se lavaron las manos más frecuentemente y con más jabón.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>12. Cuando vayan a dar de alta a su niño, pídale al médico que le explique el plan de tratamiento que usted usará en casa.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>Esto incluye aprender cuáles medicamentos tomará su niño y cuándo puede volver a sus actividades regulares. Las investigaciones muestran que al momento de dar de alta a un paciente, los médicos piensan que las personas entienden más de lo que en realidad entienden acerca de lo que deben y no deben hacer
|
|
cuando regresan a su casa. </p>
|
|
|
|
<h3>Cirugía</h3>
|
|
|
|
<p> <strong>13. Si su niño tendrá una cirugía, asegúrese de que su médico y el
|
|
cirujano estén de acuerdo y quede bien claro lo que se va a hacer.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>Realizar una cirugía en el lugar equivocado (por ejemplo, operar la rodilla izquierda en lugar de la derecha) es raro, pero incluso una vez es demasiado. Las buenas noticias son que la cirugía en el lado equivocado puede prevenirse completamente. La American Academy of Orthopaedic Surgeons exhorta a sus miembros a poner sus iniciales directamente en el lugar que se operará antes de la cirugía.</p>
|
|
|
|
<h3>Otras medidas que puede tomar</h3>
|
|
|
|
<p> <strong>14. No se quede callado si tiene preguntas o preocupaciones.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>Usted tiene el derecho a interrogar a cualquier persona que esté involucrada en la atención de su niño.</p>
|
|
|
|
<p><strong>15. Asegúrese de saber quién está a cargo de la atención de su niño.</strong></p>
|
|
|
|
<p>Esto es especialmente importante si su niño tiene muchos problemas médicos o está hospitalizado.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>16. Asegúrese de que todos los profesionales médicos que participan en la atención de su niño tengan toda la información importante acerca de él o ella.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>No suponga que todos saben todo lo que tienen que saber. No tema decirlo.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>17. Pídale a un familiar o amigo que esté con usted y actúe como su defensor. Elija a alguien que pueda ayudar a que se hagan las cosas y que hable en su lugar si usted no está presente.</strong> </p>
|
|
|
|
<p> <strong>18. Pregunte para qué se está realizando cada análisis o procedimiento.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>Es buena idea enterarse de por qué se necesita un análisis o procedimiento y cómo puede ayudar. Podría ser que su niño no los necesite.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>19. Si le realiza algún tipo de análisis a su niño, pregunte cuándo estarán disponibles los resultados. </strong> </p>
|
|
|
|
<p>Si no le llama el médico o el laboratorio, llame y pida los resultados.</p>
|
|
|
|
<p> <strong>20. Infórmese acerca de la afección y el tratamiento de su niño preguntándole al médico y a la enfermera y usando todas las demás fuentes confiables.</strong> </p>
|
|
|
|
<p>Pregunte al médico de su niño si el tratamiento está basado en los últimos descubrimientos científicos. Por ejemplo, si las recomendaciones del tratamiento se basan en las últimas pruebas científicas que están disponibles en el National Guideline Clearinghouse™ u otros sitios Web como healthfinder® at <a href="http://www.healthfinder.gov/">http://www.healthfinder.gov</a>.</p>
|
|
|
|
<p class="size2"><em>AHRQ Publication No. 03-P009<br />
|
|
Current as of December 2002</em> </p>
|
|
<!-- <hr />
|
|
<p class="size2"><strong>Internet Citation:</strong> </p>
|
|
<p class="size2"><em>20 recomendaciones para ayudar a prevenir los errores médicos en los niños</em>. Patient Fact Sheet. AHRQ Publication No. 03-P009, December 2002. Agency for Healthcare Research and Quality, Rockville, MD. https://www.ahrq.gov/consumer/20tkidsp.htm </p>
|
|
<hr /> -->
|
|
<p> </p><div class="footnote">
|
|
<p> The information on this page is archived and provided for reference purposes only.</p></div>
|
|
<p> </p>
|
|
|
|
</div>
|
|
</td>
|
|
</tr>
|
|
</table>
|
|
<!-- End of Center Content section -->
|
|
</td>
|
|
</tr>
|
|
</table>
|
|
</div>
|
|
<!-- End of Content Body -->
|
|
<!-- Footer graphic 1.2-->
|
|
<table cellspacing="0" cellpadding="0" border="0" width="100%">
|
|
<tr>
|
|
<td width="125" background="/images/bottom_ahrq_bkg.jpg"><img src="/images/bottom_ahrq_1.jpg" width="125" alt="AHRQ" /></td>
|
|
<td width="100%" background="/images/bottom_ahrq_bkg.jpg" ><img src="/images/bottom_ahrq_bkg.jpg" width="10" height="34" alt="" /></td>
|
|
|
|
<td width="310" background="/images/bottom_ahrq_bkg.jpg"><img src="/images/bottom_ahrq_2.gif" alt="Advancing Excellence in Health Care" width="310" height="34" /></td>
|
|
</tr>
|
|
</table>
|
|
<!-- Footer links section -->
|
|
<div id="banner_Footer2"><p> <a href="https://www.ahrq.gov/">AHRQ Home</a> | <a href="https://info.ahrq.gov" class="footer_navlink">Questions?</a> | <a href="https://www.ahrq.gov/contact/index.html" class="footer_navlink">Contact AHRQ</a> | <a href="https://www.ahrq.gov/sitemap.html" class="footer_navlink">Site Map</a> | <a href="https://www.ahrq.gov/policy/electronic/accessibility/index.html" class="footer_navlink">Accessibility</a> | <a href="https://www.ahrq.gov/policy/electronic/privacy/index.html" class="footer_navlink">Privacy
|
|
Policy</a> | <a href="https://www.ahrq.gov/policy/foia/index.html" class="footer_navlink">Freedom of Information Act</a> | <a href="https://www.ahrq.gov/policy/electronic/disclaimers/index.html" class="footer_navlink">Disclaimers</a> | <a href="http://www.hhs.gov/open/recordsandreports/plainwritingact/index.html" class="footer_navlink">Plain Writing Act</a> <br />
|
|
|
|
<a href="http://www.hhs.gov" class="footer_navlink">U.S. Department of Health & Human Services</a> | <a href="http://www.whitehouse.gov" class="footer_navlink">The White House</a> | <a href="http://www.usa.gov" class="footer_navlink">USA.gov: The U.S. Government's Official Web Portal</a></p>
|
|
</div>
|
|
<div id="banner_Footeraddress"><p>Agency for Healthcare Research and Quality <img src="/images/bottom_dot.gif" alt="" /> 5600 Fishers Lane Rockville, MD 20857 <img src="/images/bottom_dot.gif" alt="" /> Telephone: (301) 427-1364</p></div>
|
|
|
|
<!-- End of Footer links section -->
|
|
</body>
|
|
</html> |